l

La Vitalidad es el presente. Todo está en la vida y es la vida, los cuerpos mueren pero la vida continúa, es eterna. Siempre se está en medio de la vida y la vida en medio de nosotros. Nos atravisa para llegar a otros, así como atravesó a otros, para llegar hasta nosotros. La vida es incontrolable, poderosa, inalienable, misteriosa, creativa. La vida es salvaje: es el amor.



jueves, 15 de junio de 2023

SPINOZA Y LOS MAYAS-TOJOLABALES La utopía de una posible filosofía política “nosótrica”

1. Spinoza dislocado e inactual

 

     En su calidad creativa y fundacional la obra de Baruch de Spinoza atraviesa los siglos en una aventura de persecución, condena y clandestinidad generando apasionadas respuestas, ante un pensamiento que ha indignado a los miembros y representantes de las distintas religiones; aportado los elementos de una nueva forma de pensar que en su momento constituyó las bases ilustración y la modernidad; e inspiró y continúa inspirando nuevas formas de pensar que se concreten en maneras éticas y políticas de vivir más acordes con la libertad. 

 

     El carácter radicalmente creativo de la obra de Spinoza se debe a que es la expresión de un pensamiento vinculado a su tiempo, que conoce y dispone de los conocimientos más adelantados de ese momento en diversas disciplinas, pero también, y sobre todo, se debe a que ve y va más allá de ese tiempo. Y en este trabajo sostenemos que ver e ir más allá de su tiempo, es posible para Spinoza porque su filosofía es un pensamiento situado temporal y espacialmente, en el dislocamiento y en una exterioridad, inactualidad, que le permiten desde la distancia y el margen comprender mejor la realidad del presente, así como, pensar en función del futuro. 

 

     Spinoza es inactual en el sentido en que Nietzsche se refería a sí mismo como un pensador intempestivo,  capaz de pensar a su época desde una mirada crítica tan incisiva, como la de un médico que veía los signos de su tiempo como los síntomas de una enfermedad, y para poder hacerlo, tenía que situarse fuera de la inercia, valores y criterios del momento, fuera incluso de la historia, o por lo menos de la concepción que se tenía de ella, como plantea en las cuatro Intempestivas. Pero también, de una manera positiva, ser intempestivo es concebir y aspirar a otro mundo –posible en términos reales- distinto al del presente, como plantea el personaje Zaratustra a los hombres: ser intempestivo es ser visionario.

 

     El pensamiento de Spinoza es inactual en estos dos aspectos, es un crítico implacable de toda forma de opresión por parte de tiranos y sacerdotes que sabe reconocer todas las formas y reductos del poder en la fe, la superstición, la ignorancia, la tristeza, incluso en la esperanza, en las que encuentra los mecanismos de la servidumbre; y simultáneamente, es capaz de concebir y adelantarse a las grandes transformaciones que están sucediendo en el mundo, que en el siglo XVII se está convirtiendo en moderno, incluso, es capaz de concebir fenómenos que la ciencia actual del siglo XXI apenas está confirmando[1]. Y no solamente esto, sino que en plena monarquía también concibe la posibilidad de un mundo ordenado con arreglo a la razón que respete la libertad de los hombres, una sociedad en la cual no se busque reprimir las potencias de los hombres sino desarrollarlas, que en varios momentos y para varios pensadores ha sido y continúa siendo una fuente de inspiración para sus utopías sociales: Hegel, Marx, Lenin, Deleuze, Negri…

 

     Y en relación con el espacio, podemos decir que Spinoza es dislocado, y con ello nos referimos a una radical condición de marginalidad, tanto existencial como epistemológica, ya que vivió en soledad al margen de las instituciones de su tiempo, cultivando exclusivamente relaciones con grupos e individuos que sostenían y vivían una búsqueda por conocimiento verdadero u otras relaciones sociales distintas a las de la opresión monárquica[2]. De hecho, esa dislocación existencial lo lleva a convertirse en un revolucionario a destiempo, incluso antes de que el término se utilizara en política o los primeros movimientos de este tipo se reivindicaran como tales, Spinoza, el gran pensador principio de la modernidad y la ilustración, se dice que se dibujó a sí mismo con la indumentaria, la actitud y los gestos del líder napolitano “Massaniello”[3], un humilde pescador que encabezó en el principado de Nápoles una de las primeras revueltas sociales de las que se tenga noticia en la historia, que durante un mes logró establecer una comuna asamblearia hasta que el movimiento fue disuelto y su líder asesinado. De manera semejante a la forma dislocada en que vivió, Spinoza abreva de las más diferentes y “extrañas” tradiciones para el sentido común de la época, una de ellas son las ideas políticas de su profesor Van Den Enden quien es asesinado frente a la Bastilla por tratar de asesinar al rey Luis XVI.

 

     Por todo lo anterior, afirmamos que como un momento fundacional y constitutivo en la historia de la filosofía, cuya creatividad es producto de una marginalidad y “ajenidad” radicales que sintetizamos con los términos de inactualidad y dislocación: gran parte del pensamiento de Baruch de Spinoza está aún por interpretarse en muchos aspectos, y para hacerlo, es necesario recurrir a perspectivas también inactuales y dislocadas del curso del tiempo actual y la cultura occidental particularmente destructivo, que nos permitan acceder a otras experiencias y formas de pensar capaces de captar otros horizontes o recursos ocultos hasta el momento.  

 

     Esta exposición es una propuesta para pensar el pensamiento de Spinoza desde una de las perspectivas más inactuales y dislocadas que desde América Latina interpelan al mundo capitalista: el zapatismo y la cultura maya, en la que en gran parte está basado el primero.

 


2. Los mayas-tojolabales y el “Nosotros”

 

     Los tojolabales son un pueblo maya que junto con otros 30 pueblos mayas como tzotziles, tzeltales, mames y choles, se encuentran en México (en el sureste y la región denominada Huasteca), y en los países centroamericanos de Belice, Guatemala y Honduras. Es decir, los mayas no desaparecieron sino que son contemporáneos nuestros.

     Los mayas-tojolabales habitan sobre todo los municipios de Las Margaritas y Altamirano en el Estado de Chiapas México, pero desde el levantamiento zapatista de 1994, en municipios autónomos en que se subdividieron dichos municipios. Se estima que su población es aproximadamente de entre 50, 000 y 80, 000 personas.

 

     Afirmamos que el criterio radicalmente, dislocado e inactual, y por ello, adecuado para pensar desde la cultura maya-tojolabal tanto teórica como prácticamente el pensamiento de Spinoza, es el llamado, principio nosótrico, en el que basan toda su cultura.

 

     Los tojolabales tienen otro principio cultural distinto al occidental, mientras Occidente tiene como principio al "YO", desde la antigüedad y como estructura básica metafísica, epistemológica y psicológica que se concreta en el sujeto cartesiano, el ego psicoanalítico con sus tres dimensiones (ego, ello y superyo), el propietario burgués o el consumidor posmoderno; los tojolabales tienen como principio el NOSOTROS. Lo cual, convierte a los mayas actuales en los términos planteados en el apartado anterior en un pueblo dislocado respecto a la cultura de la modernidad capitalista, y al movimiento que nutren, el zapatismo, en inactual, respecto al presente y por su propuesta radicalmente alternativa de futuro.

 

     Carlos Lenkersdorf filósofo y lingüista que tuvo relación 30 años con comunidades tojolabales donde experimentó un proceso de inclulturación explica este principio "nosótrico" en función de dos elementos básicos que se ramifican en todos los aspectos de la cultura tojolabal:

 

1) TIK.  En todas las lenguas mayas la palabra clave de la estructura gramatical es el fonema "TIK" que estructuralmente se presenta como un sufijo y funciona como una especie de desinencia en todas las expresiones mayas, y significa NOSOTROS, es decir, toda expresión lingüística y pensamiento se refiere al NOSOTROS, a la comunidad. Lo cual, determina todos los aspectos de la vida social y cultural produciendo relaciones y conductas sociales definidas por la importancia del colectivo, de manera explícita y consciente. De hecho, al escuchar cualquier frase maya siempre se escucha el fonema "tik", que está conjugando un verbo o indicando la pertenencia de algo a la comunidad. Como intuyó el lingüista Carlos Lenkersdorf desde su primer acercamiento con las lenguas mayas en 1972, al presenciar una asamblea de mayas-tzeltales y describir lo que escuchó de la siguiente manera:

 

Dicho de otro modo, el tik... tik... tik nos daba la impresión de representar el centro alrededor del cual se desarrollaba el intercambio de ideas, las proposiciones de los participantes. No parecía ser el tema de la asamblea, porque, para serlo, la repetición de la palabra resultaba exagerada. En aquel entonces no encontramos respuesta a nuestra pregunta por el significado del tik-tik-tik. En fecha muy posterior, pensamos que, en este -tik repetido, el lenguaje tiene un fundamento alrededor del cual los hablantes, mujeres y hombres, están tejiendo sus ideas y aportes. Aquel día, en cambio, sólo nos preguntábamos sobre cuál podría ser el significado de la palabra. Nada parecido habíamos observado en otros idiomas…[4]

 

     Tras décadas de investigación y un proceso de inculturación de veinte años viviendo en una comunidad tojolabal, Lenkersdorf entendió el significado de esa palabra clave en los siguientes términos:

 

El mismo NOSOTROS representa un conjunto que integra en un todo orgánico a un gran número de componentes o miembros. Cada uno habla en nombre del NOSOTROS sin perder su individualidad, pero, a la par, cada uno se ha transformado en una voz nosótrica. Es decir, el NOSOTROS habla por la boca de cada uno de sus miembros. Es esta "NOSOTRlFICACIÓN" de los hablantes, la que representa, por un lado, un reto metodológico para los investigadores lingüistas y otros, y, por otro, presenta un camino desconocido para la investigación socio-científica y filosófica…[5]

 

Y páginas más adelante continúa explicando:

 

Al parecer, la individualidad se sabe incorporada en el todo NOSÓTRICO que, por consiguiente, no es la suma de tantas individualidades o partes, sino que representa una entidad cualitativamente distinta. Es una sola cosa, un todo, en el cual todos los constituyentes forman una unidad organísmica. De este modo no se niega la individualidad de ninguno de los constituyentes. Cada uno es necesario organísmicamente. La pertenencia al todo organísmico conforma el pensamiento y el actuar de cada individuo. Por ello, cada uno habla en el nombre del NOSOTROS y no de sí mismo (…) Hay una inclinación o disposición, que orienta a cada uno hacia el NOSOTROS, y es el fortalecimiento del organismo. El interés en sí mismo como individuo no se manifiesta ni busca afirmarse porque cada individuo es lo que es en cuanto miembro orgánico. La separación del todo, en cambio, hace al individuo marchitarse y perderse…[6]

 

2) INTERSUBJETIVIDAD. Las lenguas mayas tienen una característica gramatical sólo compartida entre las lenguas indoeuropeas por el vasco, es una lengua ergativa, lo que significa que  no cuenta con objetos gramaticales, todos los sustantivos son sujetos de enunciación, es decir, no hay objetos exclusivamente pasivos en los que recaiga la acción de sujetos que tienen la exclusividad de la acción, sino que, TODO Y TODOS SOMOS SUJETOS DE ENUNCIACIÓN Y ACCIÓN, que interactúan entre sí. De tal manera que todos los sustantivos son sujetos con los que interactuamos y con los que hacemos comunidad: seres humanos, animales, plantas, utensilios, elementos naturales, planetas, estrellas...

 

     Por el contrario, en Occidente además de existir un predomino individualista del yo desde la antigüedad que en la modernidad se exacerba convirtiéndose en una objetivación-enajenación de la totalidad del mundo, en la que todo y todos se convierten primero en objetos útiles y después en mercancías comercializables o consumibles por el “yo”. En la que incluso los otros hombres se convierten en objetos y mercancías como se evidencia culturalmente en la estructura gramatical del objeto indirecto, en la que no importa "el otro" sino como receptor o paciente de mi acción, así por ejemplo:

 

     Es posible decir correctamente en una lengua occidental, como el español, que “yo te hablo a ti”, y en mi expresión lo único que importa y que estoy diciendo es que el sujeto "YO” le habla al sujeto “tú”, no importa si el segundo sujeto entiende, está escuchando o incluso si es sordo, ya que “tú” se convierte exclusivamente en objeto de la acción de “Yo”. Contrariamente a esto, en maya-tojolabal hablando correctamente yo tendría que decir simultáneamente que "yo te hablo y tú me escuchas”, reconociendo así el carácter activo del sujeto al que se refiere el artículo “tú”. 

 

     Incluso, por la forma de los verbos en tojolabal, que distingue básicamente dos tipos de sujetos activos uno “agencial” y otro “vivencial”, los utensilios domésticos, una planta, una animal o la tierra tienen la experiencia, "vivencia", de interactuar con el hombre en formas verbales que simultáneamente expresan la acción de ambos sujetos interactuantes.

 

     Y si todo puede interactuar en el NOSOTROS que somos es porque todo tiene 'atzil[7], corazón o principio vital. Y entonces, existe realmente una sociedad que es una comunidad de sujetos que va más allá de los seres humanos y que define todos los aspectos de la vida social por una relación de respeto, interacción y colaboración en LO COMÚN, que políticamente es una democracia directa no impuesta ni simulada sino producto la cultura misma de quienes la constituyen.

 

En última instancia, el poder repartido nosótricamente pone en práctica un tipo de democracia participativa, cuyas raíces no son hallables en la Grecia antigua ni en la democracia electorista, capitalista y occidental. Es una forma de democracia vivida, no utópica, que encontramos en nuestros días entre los pueblos mayas de Chiapas y en Quintana Roo…[8]

 

 3. Spinoza y "lo común"

 

      En estos términos la relación entre Spinoza y los mayas tojolabales tiene varios aspectos que se articulan a partir del principio de "LO COMÚN". Y la razón para establecer y profundizar dicha relación es que, por una parte, permite tener una perspectiva distante (inactual y dislocada) para interpretar y comprender teóricamente lo que ha dicho Spinoza y que aún no ha sido entendido del todo; y por otra, que la perspectiva maya tojolabal es simultáneamente una experiencia práctica y una praxis política.

 

     No se ha insistido lo suficiente en el lugar que "LO COMÚN" tiene en el pensamiento de Spinoza, puesto que no es sólo una fórmula abstracta la afirmación de que todos formamos parte de la misma sustancia, sino que es una realidad que tiene implicaciones en cada uno de los aspectos de la existencia, al convertirse el conocimiento y actualización de lo común en el principio productivo de lo real. 

 

     De acuerdo con el pensamiento de Spinoza, conocemos por las características comunes, nociones comunes cuando son conocidas, que son compartidas por los modos, cuerpos, y existimos gracias a los encuentros y las incorporaciones entre multiplicidades de individuos, cuerpos, ya que todo cuerpo es un colectivo, tanto cada hombre como la sociedad y la naturaleza, y por ello, requiere de los elementos comunes que comparte con los otros. Y por el contrario, la destrucción, la muerte y la ignorancia se basan en la pérdida de lo común, en no saber sobre aquello que nos es común con los otros y lo otro, las leyes que componen el orden de la naturaleza, por ello, perder la relación con aquello y aquellos que nos son comunes constituye la enfermedad, la debilidad, la destrucción y la muerte puesto que un cuerpo sólo puede existir en relación con otros cuerpos, que son aquellos que lo constituyen y con aquel cuerpo del que a su vez forma parte, la naturaleza o la sociedad: el nosotros.

 

     En el contexto destructivo del individualismo cultural y la economía capitalista "LO COMÚN" se convierte en una reivindicación tan necesaria como crítica o alternativa, para hacer frente a la dinámica destructiva del régimen político y económico del capitalismo global. Y si como habíamos apuntado, teóricamente la perspectiva maya-tojolabal puede ser fundamental para la comprensión de elementos del pensamiento de Spinoza, en la dimensión política resulta de primer orden para pensar las formas en que el pensamiento de Spinoza, basado en LO COMÚN, puede enfrentar esta crisis social y civilizatoria, ya que los mayas tojolabales junto con tzltales, tsotsiles, choles y mames en este momento están enfrentando está situación basados en su cultura, que es la cultura de LO COMÚN, con el denominado movimiento zapatista.

 

     En un territorio del tamaño de Suiza, aproximadamente 42 000 km2, los mayas contemporáneos que son los zapatistas están llevando a cabo la experiencia política de una sociedad producida y ordenada en función de LO COMÚN, una sociedad que basada en la autonomía respecto del gobierno mexicano y de la economía de mercado en todos los órdenes (alimentación, educación, salud, política, gobierno, administración), desde 1994, año de su levantamiento armado, está demostrando que otro mundo radicalmente diferente aún es posible; y que en función de lo común, están planteando además la posibilidad de recuperar el mundo y la realidad negados sistemáticamente por el orden político y económico del capitalismo.

 

     En las comunidades zapatistas se vive la autonomía respecto del gobierno mexicano y la dinámica económica capitalista al vivir en función de LO COMÚN, en organizaciones en las cuales el gobierno, que es una democracia directa realmente existente, es denominado "Buen Gobierno", porque está hecho para obedecer no para mandar, para servir y no para servirse, representar no suplantar, para bajar no para subir, para unir no para dividir, para defender no para vender, para revelar no para ocultar, para entregar la vida y no quitarla. 

 

     Explicar la organización e historia del zapatismo y sus comunidades implicaría otra exposición, en esta sólo buscamos mostrar su relación con una posible filosofía política muy próxima con el pensamiento de Spinoza al basarse en LO COMÚN, y esto, como una alternativa real al desastre del capitalismo global y a la cultura en la que está basado. Para finalizar, mencionaremos un fragmento del pronunciamiento de la Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, emitido el día 15 de noviembre, y en donde, a 20 años de su levantamiento los zapatistas nos hablan de su propósito a todos los que dislocada e inactualmente buscamos como ellos la posibilidad de otro mundo:

 

 

La transformación real

no será un cambio de gobierno,

sino de una relación,

una donde el pueblo mande

y el gobierno obedezca.

Una donde el ser gobierno no sea un negocio.

Una donde el ser mujeres, hombres,

otroas, niñas, niños, ancianos, jóvenes,

trabajadores o trabajadoras del campo

y de la ciudad, no sea una pesadilla

o una pieza de caza para el disfrute

y enriquecimiento de gobernantes.

Una donde la mujer no sea humillada,

el indígena despreciado, el joven desaparecido,

el diferente satanizado, la niñez vuelta una mercancía,

la vejez arrumbada.

Una donde el terror y la muerte no reinen.

Una donde no haya reyes ni súbditos,

ni amos ni esclavos, ni explotadores ni explotados,

ni salvadores ni salvados, ni caudillos ni seguidores,

ni mandones ni mandados,

ni pastores ni rebaños.[9]



[1] El libro En busca de Spinoza del neurólogo y director del Institute for the Neurological Study of Emotion and Creativity Antonio Damasio, plantea las coincidencias de Spinoza con la biología y la neurología contemporáneas en relación con los afectos, y da pruebas científicas sobre las avanzadas afirmaciones que este hizo en el siglo XVII en relación al cuerpo y los procesos psíquicos.

[2] Un momento muy importante en la vida de Spinoza es su acercamiento con los hermanos Jhoan y Cornelio De Witte quienes encabezaron un movimiento liberal en contra de la Casa de Orange y por el republicanismo en lo que hoy es Holanda, de quienes se convirtió en su consejero y protegido. 

[3] El biógrafo Colerus habla de un cuaderno de dibujos realizados por Spinoza, en el cual, el último de sus caseros el señor Henryk van der Spyk decía reconocer “en todos los detalles” el rostro de Spinoza en un dibujo de Massaniello, Tommaso Aniello d´Amalfi, quien fue un pescador que se convirtió en uno de los líderes de las insurrecciones napolitanas de 1647-1648, acontecidas en el virreinato español de Nápoles.

[4] Carlos Lenkersdorf. Filosofar en clave tojolabal. MIGUEL ÁNGEL PORRÚA, librero-editor. México. 2002. p. 25. Es posible acceder a la versión electrónica en la siguiente página: http://www.olimon.org/uan/lenkensdorf.pdf

[5] Ibídp. 29.

[6] Ibíd. p. 32.

[7] “En tojolabal, esta idea se expresa de una manera sencilla y directa: todo tiene corazón o no hay nada que no lo tenga. La palabra corazón corresponde a 'altzil, que podemos traducir también con los conceptos alma o principio de vida. La afirmación de que todo está dotado de corazón tiene repercusiones profundas. Estamos rodeados de “hermanos vivientes" y ubicados en un todo organísmico vivo. Es decir, hay un sinnúmero de seres vivientes, de especies, y nos encontramos en medio de ellas, siendo una especie entre muchas. Por lo tanto, no somos tan únicos como nos imaginamos y como las tradiciones judío-cristiana y griega nos quieren hacer creer. Ni la razón ni el hecho de ser criaturas nos separan del resto de la realidad cósmica. No somos señores del resto del mundo, sino que nos toca respetar el organismo cósmico al cual pertenecemos, respetar a todos y cada uno de sus miembros.” Ibíd. pp. 144 y 145. 

[8] Ibíd. pp. 84.

[9] Comandancia General del EZLN, en voz del Subcomandante Insurgente Moisés, al terminar el acto con la caravana de familiares de desaparecidos y estudiantes de Ayotzinapa, en el Caracol de Oventik. Fuente consultada el día 20/07/15 http: enlacezapatista.org.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario