l

La Vitalidad es el presente. Todo está en la vida y es la vida, los cuerpos mueren pero la vida continúa, es eterna. Siempre se está en medio de la vida y la vida en medio de nosotros. Nos atravisa para llegar a otros, así como atravesó a otros, para llegar hasta nosotros. La vida es incontrolable, poderosa, inalienable, misteriosa, creativa. La vida es salvaje: es el amor.



jueves, 20 de diciembre de 2012

Sociedades de Control Vs RIZOMA


Sociedades de Control
Crítica al poder como dominio
en el capitalismo tardío

El texto Post-escriptum sobre las sociedades de control, puede ser considerado con justicia como el testamento político de Gilles Deleuze, quien lo escribe en 1990 a los setenta y cinco años de edad, y es publicado el 1 de mayo del mismo año en  Lʼ Autre Journal. Este breve texto de apenas ocho páginas es el esbozo de una cartografía de aquello en que habrá de convertirse el capitalismo para el siguiente siglo, en él, el filósofo apenas señala las nuevas directrices, estructuras y mecanismos que el capitalismo anuncia con nuevos signos en las décadas de los 70s y 80s: el ejercicio del poder que explota, somete y acumula riqueza a través del “control” a distancia que permite la tecnología de la informática, la computación y las nuevas formas de producción.

La visionaria idea de Deleuze es planteada como la continuidad de las modalidades que adquiere el poder tras los modelos de las “sociedades soberanas” de la Edad Media y las “sociedades disciplinarias” de inicios de la Modernidad, teorizadas por Michel Foucault en su libro de 1975 Vigilar y castigar. El planteamiento teórico consiste básicamente en explicar las modalidades con que funciona el poder que ejerce el soberano o el gobierno sobre el pueblo.

En estos términos, la “sociedad soberana” es aquella en la cual el soberano que es el rey, es considerado como la encarnación del poder. Y por lo tanto, en los términos de la corporalidad misma del rey es como se ejercerá su poder contra los cuerpos de sus opositores, con el recurso del suplicio público en ceremonias espectaculares donde la destrucción física del cuerpo de los condenados a través del desmembramiento, el crujir de huesos, el metal ardiendo, el fuego, los gritos y lamentos anuncian de manera ejemplar el poder del soberano a sus súbditos, y promueve a través del miedo y los dogmas religiosos, la conformación del “alma” servil de buenos cristianos que respetan al monarca de la misma manera como respetan a Dios. El suplicio de los cuerpos sufrientes tiene por finalidad la conformación de un alma de la cual sea prisionero el cuerpo...



lunes, 19 de noviembre de 2012

Agonía y muerte de la Revolución Mexicana

*El siguiente artículo está basado en el libro Agonía y muerte de la Revolución Mexicana del constitucionalista Alejandro del Palacio Díaz, así como en algunos de los planteamientos que ha realizado durante aproximadamente cuarenta años en sus investigaciones juridico-políticas.

Este año se cumple el 102º aniversario de la Revolución Mexicana lo que pocos recuerdan y muchos ni siquiera quieren que se recuerde. La palabra “revolución” empezó a dejar de utilizarse en México primero en los discursos políticos, después paulatinamente con diferentes versiones en los círculos académicos, y por último, en la cultura popular, actualmente enajenada en el mercado del entretenimiento global.

Hoy nadie habla en México de la revolución y quienes llegan a hacerlo lo hacen para hablar mal de ella, como si se tratara de un momento caótico del pasado insignificante en la cultura “democrática” actual, democracia que consiste formalmente en el fraude electoral y de hecho, en la igualdad de la miseria, la ignorancia, la impotencia y la inseguridad de todos frente a una dictadura que defiende los intereses de los mismos grupos contra los que se hizo la Revolución Mexicana hace cien años (los capitales extranjeros, la iglesia y las élites conservadoras nacionales que enarbolan las causas de la blanquitud, el catolicismo y el eurocentrismo, que paradójica o irónicamente vuelven a tener el mismo poder que hace cien años).

En realidad, la Revolución Mexicana está muerta en la vida política del país y lo único que se hace es gestionar su entierro oficial. Fue asesinada por las fuerzas que hoy están en el poder, cada uno de los partidos políticos que tras el espectáculo de la alternancia han llevado a cabo las reformas legislativas (más de 400) que atentaron contra las conquistas y resultados de la Revolución Mexicana. Y las reformas de los remanentes jurídicos que aún quedan (la legislación laboral, la seguridad social y el régimen de explotación de los recursos naturales) fueron compromisos de campaña manifestados por Enrique Peña Nieto, el candidato impuesto a través de la corrupción y el fraude electorales de las elecciones presidenciales de este año.

La Revolución Mexicana fue uno de los acontecimientos emancipatorios más importantes de la historia moderna ya que, por una parte, reivindicaba causas tan singulares como genuinas; y por otra, tuvo como resultado una constitución política pionera a nivel mundial en el ámbito de las conquistas sociales...


viernes, 9 de noviembre de 2012

La producción po-y-ética del cuerpo


Conoceréis al autor por el devenir de sus de sus lectores. Andrés Cisneros                                                                                             
                                                                                                                                      
La cuestión central de una poesía materialista es el cuerpo. El cuerpo como la materia humana por excelencia pues como en la medicina o la brujería todo conocimiento, técnica o práctica están dirigidos a provocar un efecto en algún cuerpo: el propio, el ajeno, el próximo en tiempo y espacio, el lejano, el individual, el colectivo, el amado, el odiado…

El cuerpo humano es el objeto y objetivo poético real, ya que no solamente hacemos la poesía con el cuerpo o en relación a él, sino lo que es más importante, toda experiencia sensible (sensibilia o aiestesis de donde se deriva el término estética) sucede en y a través del cuerpo como un estado particular –devenir- que adquiere el propio cuerpo. Lo cual significa que la poesía, en tanto experiencia sensible por excelencia, se experimenta y vive con el cuerpo como una transformación corporal.

Desde hace aproximadamente tres décadas en el ámbito de las humanidades se ha dado una importancia cada vez mayor al cuerpo con un “giro corporal” que se ha llevado a cabo desde la filosofía hasta la psicología pasando por la antropología y la sociología con nuevas metodologías, líneas de investigación y publicaciones. Esto como consecuencia de las duras interpelaciones hechas a las ideas de alma, espíritu y psique realizadas a la luz de los conocimientos de las ciencias médicas y el psicoanálisis que dejaron sin respuesta dogmas que se tenían por principios de la subjetividad tanto cristiana como moderna. Sin embargo, esta historia del reclamo de los derechos y la dignidad del cuerpo es de más viejo cuño, y por lo menos en la época moderna podemos rastrearla en sus albores, en pleno siglo XVII, en la obra de Baruch de Spinoza quien se atreve a plantear una pregunta que es como un grito de guerra dirigido a la tradición filosófica escolástica de ese entonces con mil años de existencia, que se basaba en los principios y las eminencias del alma. El grito que proclama Spinoza en ese entonces es:

En efecto, nadie ha determinado hasta aquí lo que puede el cuerpo,  esto es, la experiencia no ha enseñado a nadie hasta aquí lo que el cuerpo, por las solas leyes de la Naturaleza en cuanto se la considera sólo como corpórea, puede obrar, y lo que no puede, sin ser determinado por el alma. Pues nadie ha conocido hasta aquí tan exactamente la fábrica del cuerpo como para poder explicar todas sus funciones…[1]



jueves, 25 de octubre de 2012

MATERIALISTAS, INMORALISTAS Y ATEOS



El modo en que abordaremos el perspectivismo en la díada Spinoza-Nietzsche será a partir de sus elementos básicos que a nuestra consideración son suficientes para mostrar la manera en que opera la mutación casi alquímica con que Deleuze trabaja el pensamiento filosófico, las “coincidencias”, más bien continuidades que Deleuze identifica en Spinoza y Nietzsche. No es casual, sino sistemático y metodológico que dos de los tres estudios que Deleuze dedica a Spinoza inicien con la presentación de su semejanza y coincidencias temáticas con Nietzsche, en el texto de Spinoza, contenido en el ya clásico compendio monográfico Spinoza, Kant y Nietzsche presenta la vida de Spinoza a partir de los motivos que dominaron la vida de Nietzsche y dan la libertad del pensamiento humildad, castidad, y pobreza[1]; y en Spinoza: una filosofía práctica Deleuze inicia mostrando las coincidencias temáticas entre los dos pensadores: reivindicación del cuerpo, el pensamiento no consciente, la crítica de los valores y de las pasiones tristes que convierten a ambos según el juicio de la historia en materialistas, inmoralistas y ateos.[2]


I.1 El grito en Filosofía


Para Deleuze la filosofía no solamente tiene que ser vitalista en abstracto, en sí es un ejercicio vital, en el cual, la vida concreta se encuentra en juego, pues se piensa por necesidad, por la imperiosa necesidad de dar respuesta a problemas reales que comprometen la vida individual y colectiva. Ya que para Deleuze lo que da sentido a los conceptos filosóficos son los problemas a los que responden, de manera contraria al ejercicio suntuoso u ocioso en que se convierte al pensamiento desde la imagen tradicional de la filosofía que impone una imagen de una filosofía neutral, trascendente y lujosa exclusiva de una élite que puede dedicarse al lujo pensar.[3]

La filosofía, para Deleuze, es potencialmente una actividad de los hombres en general, filósofos y no filósofos, y versa fundamentalmente sobre sus vidas, sobre los problemas que implica la existencia humana particular y concreta, que reclama soluciones para mejorar la forma de vivirla pues “la filosofía no es una meditación sobre la muerte sino una meditación sobre la vida”.[4] Así las cosas, pensar filosóficamente, es decir, pensar con conceptos es tan imperioso en términos vitales que es equivalente a un grito con el que la vida misma nos hace un reclamo o un llamado respecto de algo de suma importancia, pues si un hombre grita es por algo que le es vital para él mismo y para los otros, por algo que reclama imperiosamente ser atendido o resuelto. 

Los conceptos son tan completamente vivientes que no pueden existir sin estar en relación con algo que sin embargo parece lo más lejano del concepto: el grito. Pienso que cada vez que ustedes tienen necesidad de gritar no están tan lejos de una especie de llamado de la filosofía. ¿Qué quiere decir que el concepto sería una especie de forma del grito? Es eso, tener necesidad de un concepto es tener algo que gritar. Habrá que encontrar el concepto de ese grito…[5]

lunes, 1 de octubre de 2012

En busca de una Poesía Materialista


El objetivo de desarrollar una poética materialista se basa en la hipótesis de que existe una poesía mundana y radical, que ancla sus raíces y tiene por objeto la tierra: la producción de un territorio para el animal espiritual que es el hombre.

Ya que como todo ser vivo el animal hombre requiere de un territorio para poder existir. Un espacio convertido en tierra tanto exterior como interior a él mismo donde encuentre las condiciones y recursos para poder vivir. Y así como el caos deviene cosmos el espacio llano deviene tierra, y en ambos casos, se hace en gran medida a través de la palabra.

En la historia del arte, la literatura y la filosofía existen los rastros de esa poética materialista que desde ya reconocemos como una auténtica poyesis que en su sentido original es producción de mundo, creación de territorio, a través del actuar del hombre.[1] Un territorio que es exterior, el mundo objetivo de las cosas y las relaciones sociales con los otros; así como interior, la vida psicológica -tanto consciente como inconsciente- y social de los hombres, una subjetividad que reconocemos como material ya que desde este planteamiento nada está dado sino que todo está siendo producido y reproducido constantemente, incluso el alma –psique, conciencia o inconsciente- del hombre.

Sin embargo, a pesar de esta puntual distinción entre interior y exterior del territorio humano en un punto de necesaria convergencia tal distinción se diluye, puesto que no deja de ser el territorio de una misma vida: convirtiéndose la sociedad en la exteriorización de la psique, interioridad, de los individuos que la componen y el alma del hombre en el reflejo del mundo en que vive. De tal manera, si la literatura en general y la poesía en particular constituyen una labor poyética, necesariamente se realizan en este punto de convergencia entre exterior e interior del territorio vital, ocupándose así, necesariamente, de lo individual-psicológico y lo colectivo-político en su más profundo sentido: el territorial.

En estos términos concebimos a la poesía como productora de humanidad, como una herramienta, producto de primera necesidad, y en el límite, como un arma...


martes, 21 de agosto de 2012

Película La Fórmula Secreta (CON COCA-COLA EN LAS VENAS)

La película más experimental y radical filmada en México es La fórmula secreta (1965), dirigida por Rubén Gámez, con textos de Juan Rulfo leídos por Jaime Sabines. Se trata de una auténtica bomba de lirismo con que la vida estalla en sus escenas delirantes haciendo pedazos todo tipo de convenciones culturales, técnicas y comerciales. Por esa razón, o mejor dicho, por esa sin-razón que poseyó a sus realizadores la película fue objeto de ataques y sabotajes por parte de una de las empresas industriales más poderosas del mundo, Coca-Cola, así como por las instituciones cinematográficas internacionales de su tiempo. Y finalmente, fue olvidada tan distraída como alevosamente por la cultura institucional, como sucede generalmente con lo que realmente tiene valor cultural en México, y sin embargo, así como otras profundas expresiones de cultura mexicana este monumento cinematográfico ha resistido orgullosamente a los embates del tiempo, la ignorancia y la vulgaridad durante medio siglo: de tal magnitud es su fuerza y su verdad.  

Como atinadamente se piensa desde el eurocentrismo europeo y americano México no es un lugar propicio para la producción de cultura, ni de arte ni de pensamiento. Ya que se ha hecho todo lo posible para que no existan ni condiciones materiales ni espirituales para ello, con el saqueo de sus recursos materiales y la explotación de su población al límite de la degradación humana. A pesar de esto en México existe otra racionalidad y priman ortos principios que los de la lógica. En México "milagrosamente" ha existido cultura desde antes de la llegada de la "civilización" -con la invasión hispánica- e inmediatamente después hasta el presente, como lo testimonian el hecho de que la primera imprenta que fue traída a América llegó a México y la primera universidad del continente fue la Real y Pontificia Universidad de México creada hace 500 años. En México, contra toda lógica existe cultura, la cultura aquí se produce y se preserva a punta de chingadazos.

La fórmula secreta fue realizada como un acto de conspiración, tan imprudente como irreal, por eso más que una razón fue la sin-razón la que poseyó a Gámez y a Rulfo en su realización, y que hizo que el primero perdiera su único patrimonio, un rancho que hipotecó y perdió para poder financiar el preoyecto. La sin-razón que ha golpeado con su brutalidad al pueblo de México y de la que este monumento cultural da testimonio. Puesto que la película que originalmente se llamaba Con coca-cola en las venas -hasta que el director fue demandado judicialmente por la empresa homónima y tuvo que cambiarle el nombre- tiene como argumento los delirios de la agonía de un hombre del pueblo que en su lecho de hospital recibe una transfusión intravenosa de coca-cola. Las escenas que articulan la película carecen de continuidad alguna, su lógica es la del delirio, en microcosmos tan breves como intensos en los que el mexicano agonizante presencia como un fantasma una realidad tan brutal como incomprensible que va desde la producción de carne, el comercio, el dinamismo mecánico de la ciudad hasta los lamentos de miles de hombres que como él deambulan cual sombras en medio de páramos desolados y en oscuras letanías de rosarios que "embellecen" como un ornato más altares barrocos de iglesias. Llegando al paroxismo de un desplegado político, presentando en la pantalla como un delirio agonizante más, en la imagen de una lista con los nombres de las principales empresas trasnacionales. 

Esta película es una auténtica producción cultural que embiste la realidad e incluso a su propio medio técnico y expresivo, haciendo de la pantalla una extensión del inconsciente mexicano de una manera tan brutal como bella, en series luminosas de imágenes poéticas y políticas que al mismo tiempo son testimonio de una historia que no es contada porque quizá ni siquiera es posible hacerlo, no porque tal historia no exista sino porque es incomprensible, porque es la sin-razón de la barbarie que sojuzga la vida pero no puede acallar su belleza incluso cuando tiene que adquirir la forma de lamento.

El sabotaje a este trabajo feroz así como no esperó a que fuera terminado mucho menos se contuvo después de realizado, pues tras la censura a su primer título siguió la censura en el Festival de Cannes donde al intentar ser presentada para concursar "casualmente" se quemó la cinta una vez y al poner otra copia, también la "casualidad" hizo que la cinta se volviera a quemar, casualidades ante las que el gobierno mexicano guardó silencio. Hay obras de la cultura, del arte y el pensamiento para las que su tiempo no está preparado ni quiere estarlo es el caso de esta excepcional obra cinematográfica.

A continuación transcribimos una desconocida reseña escrita por Rulfo, que fue entregada sin firma como programa de mano al público que en 1965 acudió al cine Regis al estreno de la película...



miércoles, 8 de agosto de 2012

El Perspectivismo Filosófico y el Retrato Espiritual en Gilles Deleuze
























La filosofía en Deleuze es una auténtica máquina de pensar que permite concebir lo nuevo y lo aún no-pensado que es la verdadera labor del pensamiento filosófico. La pieza clave de esa máquina es la perspectiva, la manera sui géneris de abordar los conceptos y los problemas desde puntos de inflexión varios, desde latitudes aparentemente inconexas y distantes, puntos de vista, miradas, que se articulan entre ellos como auténticos engranajes. Por eso comparamos el perspectivimo deleuzeno con un calidoscopio o un juego de lentes (telescopios, binoculares, microscopios) para el pensamiento, con los cuales, Deleuze ve y hace ver para comprender lo que sólo es posible hacerlo con ciertas lentes para el alma, usando una analogía spinozista. Y es que lo que hace ver tal dinámica no es una mera invención, sino en cierto modo, una de las infinitas dimensiones de la realidad que se oculta o es contenida en las profundidades de la rugosa realidad, en los pliegues del mundo que ocultan más realidad que la aparente.

Deleuze parte de la díada de la “gran identidad Spinoza-Nietszche”, en la que funciona su dinámica del perspectivismo, de tal manera que la transmutación de los rostros de ambos pensadores en sus respectivos retratos filosóficos es una constante desde el inicio y a lo largo de su obra. Así, Spinoza y Nietzsche sorprendentemente van adquiriendo una fisonomía inusitada e ignorada por la tradición.

Deleuze puede ver en Spinoza más allá del sereno pensador del orden y casi santo de la razón al revolucionario del futuro y de todos los tiempos, al hombre que pudo ver de frente la servidumbre del pasado y del futuro encarnada en la propagación de las pasiones tristes en la forma de la superstición y la ignorancia que predominaban en su tiempo y servían para quebrar almas, y sobre ellas, sostener el poder de los tiranos.

De tal manera, en la mirada de Deleuze que ve con los ojos de Nietzsche, el rostro de Spinoza va adquiriendo los rasgos de lo siniestro y de todo lo prohibido por las buenas y conformistas conciencias, ve claramente el rostro de aquel hombre que era descrito con espanto por sus biógrafos y contemporáneos, aquel hombre que se encerraba durante meses en su cuarto y escribía todos sus textos después de las diez de la noche donde con un ahínco insensato elaboraba sus “tenebrosos libros”, en palabras de su biógrafo Kortholt. El rostro de Spinoza se convierte en el del destructor y vengador en nombre de la felicidad presente y por venir, en el rostro del príncipe y cristo de los filósofos.

Paralelamente, Deleuze mira el rostro de Nietzsche con la afirmación extrema y la inocencia de Spinoza en sus ojos, recordemos que el fundamento de Spinoza es siempre la afirmación del Ser. Y así logra advertir la gran positividad y sobreabundancia del pensamiento de Nietzsche que si se presenta en un primer momento como destructor es siempre en virtud de la posibilidad y apremiante necesidad de crear, de re-construir absolutamente el todo de la cultura que empieza a entrar en una situación crítica en la modernidad, como un médico de la cultura que no solamente diagnostica el mal sino que también prescribe el remedio que de no existir será necesario buscar en el pasado, y en el límite, posible inventar en el futuro, de ahí el énfasis en el carácter artístico de la labor del filósofo. En tales términos, Deleuze logra hacernos ver la positividad extrema del pensamiento nietzscheano, y con ello, su carácter esencialmente revolucionario…

martes, 17 de julio de 2012

Peña Nieto “Presidente”: De la política al espectáculo de la anticultura


La política en México tras el fraude electoral y la imposición del candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, es un caso crónico de la política de lo absurdo, vacía, y pura simulación. Ya que evidentemente, el “político” del PRI no tiene capacidad para actuar y si quiera para comprender qué es lo que va a hacer en el cargo. Lo que  no es necesario, así como no lo fue para que el PRI lo eligiera como su candidato a la presidencia y lo hiciera ganar con toda clase de prácticas ilegales (compra del voto, engaños, coacciones, alteración y desaparición de votos) que se estiman en costos multimillonarios, unos 4.5 mil millones de pesos (450 millones de dólares).


Situación que no es excepcional sino una característica de los políticos profesionales en México caracterizados por la vulgaridad y la estupidez –Fox con su comportamiento infantil y Calderón con sus patéticos espectáculos de ebriedad en público-, y que en gran medida es resultado de lo que el gobierno ha hecho al pueblo mexicano en noventa años, y sobre todo, en los últimos cincuenta. Las políticas públicas de rapiña han alevosamente pauperizado la educación y la cultura del pueblo, lo han vulgarizado con la miseria y la imposición de una “cultura” del entretenimiento chatarra que paulatinamente ha sustituido a la cultura popular y a la historia a través de los programas de televisión.

Los políticos y la política son también producto de la vulgarización de la sociedad mexicana, la embestida de la anticultura que el gobierno promovió a través del negocio de los medios de comunicación como una marea ahora le regresa, con personajes y prácticas patéticas necesarias para acceder al poder, pues los discursos políticos y los proyectos y programas de gobierno han sido sustituidos por la publicidad de comerciales, spots, entrevistas, encuestas y debates con el formato de comerciales de automóviles, productos milagro o cantantes. Lo más patético de esto, y también lo más peligroso, consiste en que el discurso de los medios de comunicación es pobre y estúpido y la política para ser efectiva tiene que hablarlo, y así, la política no dice nada ni es capaz de hacer nada y simultáneamente el político sin poder, absurdo, ignorante e impotente se vuelve instrumento y fachada de los verdaderos agentes de poder...


lunes, 2 de julio de 2012

2012: El regreso de la DICTADURA del PRI a México


El triunfo virtual de Enrique Peña Nieto en las elecciones presidenciales del día de ayer implica un retorno del partido dictatorial que gobernó durante 80 años México. Sin embargo no es ningún retroceso, es la continuidad de un proceso de descomposición social que continúa su curso de destrucción: es la barbarie.

El PRI encarnado en Peña Nieto es lo nuevo y lo viejo de la dictadura en un supuesto momento democrático donde es políticamente incorrecto y anacrónico hablar de dictadura. A pesar de ello, la realidad es que el abuso de poder impuesto y en contra de la sociedad mexicana es lo que ha predominado los últimos doce años y hoy hace posible el regreso del PRI a la presidencia. Los gobiernos del PAN no han hecho sino continuar con las mismas políticas económicas del PRI que había dejado la presidencia en el año 2000, y que Peña Nieto anuncia será lo primero que impulsará al tomar el poder. Las reiteradas "reformas que México necesita" que no son otra cosa sino la modificación del sistema jurídico en términos de propiedad y explotación de los recursos nacionales para que empresas transnacionales puedan aprovecharse tanto de esos recursos, como de un mercado (recursos naturales, prestación de servicios y millones de trabajadores-consumidores mal pagados) ofrendado a sus negocios. El retorno del PRI forma parte de una política que tiene por finalidad hacer de la vida pública de México un negocio sin ningún freno en su acumulación de ganancias.

El retorno del PRI política y culturalmente es un testimonio del proceso anticultural y anticivilizatorio de los tiempos que corren. Pues es lo "nuevo viejo", que se impone ilegitimamente a través de la violencia y la ilegalidad en nombre de la voluntad de todos. Ya que haciendo uso de las estrategias del "viejo” PRI saboteó y corrompió las elecciones presidenciales con innumerables métodos documentados, que van desde la manipulación de la voluntad de los electores con un derroche mutimillonario de recursos hasta la falsificación, desaparición y alteración de los datos electorales. Y su novedad que se presenta en el rostro de su joven candidato, en absoluto es un adelanto, sólo es una avanzada de la estupidez y la brutlización, la anticultura que hace uso de las nuevas tecnologías y las formas de comunicación, que a través de la mercadotecnia tan pragmática como vulgar en seis años promovió la imagen de un "político" mediocre, incapaz de mencionar el nombre de tres libros, convirtiéndola en la imagen de un ídolo del espectáculo cuya vida se confunde con el guión de una telenovela de la misma empresa que promovió su imagen al lado de su esposa -una edecán que trabajaba de actriz en esa empresa. 

Resulta sumamente contradictorio ver como la política mexicana recurre a las estructuras del pasado en nombre de lo nuevo,  las formas de la "democracia" y la "modernidad" sirven para imponer la "legitimidad" de un poder muy semejante a lo dictatorial y la condición de una existencia servil a la población en nombre de su libertad. Hoy el ciudadano mexicano se pretende es un siervo que se postra ante el poder completamente ajeno y superior, misterioso, del IFE y la televisión. Un siervo que vive bajo los dictados de su señor haciendo y pensando la mentira que se le hace pasar por realidad en los monitores que se encuentran en el centro de su vida cotidiana…




sábado, 23 de junio de 2012

BENJAMIN Y NIETZSCHE: LA CRÍTICA HISTÓRICA FRENTE AL FIN DE LA HISTORIA


Tanto Walter Benjamin como Friedrich Nietzsche en sus grandes obras de crítica radical a la cultura de Occidente, se ocupan de un modo prioritario de la historia, pues sobradamente comprenden la función estratégica que cumple dentro del discurso teórico y la función práctica del tiempo, homogéneo, vacío y lineal, en la configuración de la realidad, tanto social como subjetiva. Un testimonio de esta convergencia lo da el epígrafe utilizado por Benjamin en la tesis XII de las tesis Sobre el concepto de historia, en el que cita un fragmento de la intempestiva De la utilidad y de los inconvenientes de los estudios históricos para la vida, en la que Nietzsche reflexiona ampliamente en torno a la crítica de la historia y una propuesta alternativa de historicidad vital: Necesitamos de la historia, pero la necesitamos de otra manera a como la necesita el holgazán mimado en los jardines del saber. 

Las convergencias entre ambos pensadores son amplias e importantes y merecen un estudio detallado, en estas páginas sólo nos ocuparemos de mostrar aquellas relativas a la crítica de la historia basada en la concepción del tiempo de la modernidad, fundamentalmente en lo que atañe a la idea de progreso y al carácter absolutista de de su relato como el único sentido posible de la realidad y el mundo, ya sea como realización plena del proyecto de la modernidad capitalista o como su inevitable fin como apocalípsis posmoderno del mundo, en la forma fatídica del fin de la historia. Así las cosas, el fin de la historia en todas sus modalidades es el fruto más acabado de la historia al servicio del poder, y siempre comprende una concepción dogmática y absolutista de la realidad que se fundamenta en el modelo al que pretende reducirse toda realidad, avasallando con sus "razones" y "hechos", historia, toda alternativa real...

lunes, 11 de junio de 2012

Galería de Poesía Salvaje


Se inaugura la nueva sección del blog Poesía Salvaje con audios de poesía, que se integrará con poemas del administrador de este sitio y de otros autores-productores. Si te interesa que el audio de tu poesía formé parte de la Galería contacta a este sitio.

Como primera pieza les ofrecemos este poema titulado Canto de Guerra. ¡Disfrútenlo!






CANTO DE GUERRA


                             UN TRUENO                                
                                                                     ilumina la noche de mi cuerpo.


Mi cerebro se incendia
mientras danzo.

                                                            Danzo las llamas
                                                            Canto las llamas
                                                            Vivo en llamas

viernes, 1 de junio de 2012

#Yosoy132

¿Dónde empieza la historia de una tragedia? Si como decía Marx la tragedia sucede una segunda vez como comedia ¿Dónde empieza la decadencia, la debacle de una sociedad o un sistema político? ¿En lo dramático o en lo grotesco? Dónde ubicamos su atardecer, su ocaso. Las respuestas a estas preguntas explican qué es y por qué surge el movimiento social mexicano #Yosoy132.

En el caso de la situación actual de México la Tragedia y la Comedia se mezclan en una tensión que en momentos resulta insoportable. La situación social mexicana en todos los sentidos es crítica pues la descomposición de las instituciones y las relaciones sociales ha llegado a extremos aberrantes donde la muerte es lo que impera. La muerte como una guerra declarada desde hace treinta años contra los mexicanos por su gobierno con una política económica que ha convertido hoy a la mitad del país en personas sumidas en la extrema pobreza: en migrantes, en delincuentes, en muertos.

El escenario de una Tragedia con apariencia de Comedia es el contexto en el que surge el movimiento #Yosoy132, pues el campo de batalla en que han convertido a la sociedad mexicana en las pantallas de televisión, tiene el aspecto de un programa de televisión: una caricatura infantil, un talk show, Televisa quería, apelando a su tradición, que tuviera el aspecto de una telenovela casando al candidato de las televisoras con una de sus “actrices” más famosas y así convertir la dictadura del PRI en el final feliz de uno de sus programa. Sin embargo, el libreto que se había establecido para las campañas electorales y hasta el 1 de julio (día de las elecciones) se desechó no sólo por carencia de rating. El monitor estalló, y con él, más cosas que solamente la falsa imagen de Enrique Peña Nieto.


El guión de una elección ya decidida se ha roto en pedazos y ahora el espectáculo no está en las pantallas sino en la calle y no es precisamente el del guión de la simulación, sino que se está pasando al escenario político de lo posible y el movimiento #Yosoy132 está jugando todas sus cartas para que así sea: participación en los comicios, voto útil,  prácticas de contrainformación, demandas a las instituciones, cuestionamientos fundamentales a la política del gobierno y de los partidos, como la falacia de que para ser político hay que ser partidista. Y ahora se plantea que quede quien quede en la presidencia el movimiento #Yosoy132  tiene que seguir a pesar de las amenazas y de las promesas que ya existen, incluso de la violencia de la que se pueda ser objeto.
El #Yosoy132 tiene que  ver más allá de ello, pues es la oportunidad que él mismo ha creado...

sábado, 26 de mayo de 2012

Guardar silencio y hablar entre los indígenas LAKOTAS




Un anciano hablaba con sus nietos acerca de la vida. Él les dijo:

-Una  gran pelea está ocurriendo dentro de mí... es entre dos lobos. Un lobo es el del resentimiento, la inferioridad, el miedo, la maldad, la avaricia, la mentira, el egoísmo, la envídia, el rencor, la culpa, el dolor, la ira. El otro lobo es la paz, el amor, la bondad, la alegría, la gratitud, la sencillez, la esperanza, la serenidad, la humildad, la compasión, la sinceridad, la misericordia, la generosidad.

Y después agregó:

-Esta misma pelea está ocurriendo dentro de ustedes y dentro de todos los seres de la tierra.

Los niños pensaron por unos instantes y uno de ellos preguntó a su abuelo:

-¿Y cuál de los lobos crees que ganará?

- El que alimentes.

domingo, 13 de mayo de 2012

CHAPLIN: “TIEMPOS MODERNOS” DE CAPITALISMO Y CONTROL


Particularmente la obra cinematográfica de Charles Chaplin es un caso excepcional de politización del arte y confrontación genuina del arte contra la modernidad y el capitalismo. Y el calificativo de genuino es más que adecuado, puesto que sin dejar de ser en ningún momento arte es capaz de captar-aprehender los problemas de su tiempo y de los tiempos modernos, pasados y futuros. Pues Chaplin, con una capacidad expresiva contundente y una poética plenamente desarrollada (como un mundo propio conformado por símbolos, códigos y una estructura unitaria para descifrarlos) es capaz de dar una comprensión extremadamente profunda del presente y del futuro, que capta el mecanismo de los problemas de su presente e incluso es capaz de prever de una manera visionaria en extremo los problemas del futuro que es nuestro presente en el límite, entre el siglo XX y XXI.

En relación con la obra de Charles Chaplin sólo destacaremos dos elementos sobresalientes en correspondencia con el pensamiento filosófico contemporáneo, pues por su envergadura son suficientes para advertir el carácter crítico y revolucionario del cine de Chaplin: 1) la cuestión de la temporalidad moderna; y 2) el tránsito de las sociedades disciplinarias a las sociedades de control.


Con medio siglo de anticipación y a través de un arte que apenas se estaba consolidando, recordemos que Chaplin es la primera gran figura del cine. Este artista es capaz de mostrar como en un microscopio donde las imágenes de lo oculto privan, la servidumbre moderna oculta tras los discursos de la modernidad y la democracia, que es mostrada magnificadamente como una caricatura innegable de la realidad general; así como de retratar las fuerzas diabólicas que tocan las puertas del futuro, la transición de la "disciplina" institucional al "control" tecnológico. Sólo tengamos presentes la detallada  dinámica de la sucesión de instituciones por la cuales pasa el obrero Charlot, en Tiempos modernos, fábrica-hospital-cárcel, y la sofisticación de la tecnología con la cual es controlado incluso en el baño, donde las cámaras lo muestran al patrón indebidamente descansando fumando un cigarro. Así como, la clarividente importancia vital del espacio-comercial con la escena donde Charlot junto a su compañera de desgracia la huérfana fugitiva del orfanato, consigue un trabajo de velador en un centro comercial, el espacio de la “felicidad” done se encuentra todo lo necesario no solamente para ser feliz sino incluso para existir simbólicamente, pues los diferentes departamentos hacen las veces de los espacios del hogar inalcanzable con el que la pareja sueña.


Charles Caplin es un artista, un autor productor, un científico social que en el macroscopio de su pantalla muestra los mecanismos de la realidad de la modernidad capitalista; y en esa misma pantalla es un médico artista, que realiza el diagnóstico-pronóstico de esa misma realidad para el siguiente siglo. 

lunes, 2 de abril de 2012

Defensa de la Alegría

Todos sabemos que vamos a morir, así que tenemos que acostumbrarnos mal que bien a esa idea. A la idea a la que yo no me acostumbro es a que la humanidad muera. Y yo estoy convencido de que si la humanidad sigue por este camino y bajo estos derroteros, y con esta gente que dirige sus rumbos va hacia el suicidio de la humanidad. Y eso sí que me tiene muy amargado.



DEFENSA DE LA ALEGRÍA

Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserables
de las ausencias transitorias y las definitivas
defender la alegría como un principio
defenderla del pasmo y las pesadillas de los neutrales y de los neutrones
de las dulces infamias y los graves diagnósticos
defender la alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica y los paros cardiacos
de las endemias y las academias
defender la alegría como un destino
defenderla del fuego y de los bomberos
de los suicidas y los homicidas
de las vacaciones y del agobio
de la obligación de estar alegres
defender la alegría como una certeza
defenderla del óxido y la roña
de la famosa pátina del tiempo
del relente y del oportunismo
de los proxenetas de la risa
defender la alegría como un derecho
defenderla de dios y del invierno
de las mayúsculas y de la muerte
de los apellidos y las lástimas
del azar
y también de la alegría.


sábado, 17 de marzo de 2012

Benjamin es el Ángel de la historia

La polémica en torno al uso o asimilación de la teología por parte de Walter Benjamin, es un signo mayúsculo en el sentido de su obra. La Tesis I de Tesis sobre el concepto de historia, es críptica y enigmática. Pues el escenario en que ubica la situación es una feria, ya que el autómata jugador de ajedrez es un espectáculo de feria, un engaño. ¿Cuál es el engaño? ¿En que feria nos ubica Benjamin? ¿Se trata de una crítica mordaz del mundo intelectual, de la historia positivista, de la teoría política, de la religión, de la teología, del marxismo dogmático?

Qué es lo que apenas sugiere Benjamin: la más intensa profanación de la religión judeo-cristiana, puesto que la afirmación de que el Mesías somos todos puede ser leída como tal; la crítica radical al dogmatismo positivista ingenuo que hereda el marxismo en su supuesta cientificidad; la metafísica al interior del marxismo y las ciencias humanas; el valor del pensamiento teológico. 

Las lecturas se cruzan y se oponen en una intensa tensión, como la de las constelaciones que concibe: una colección de conceptos de los más diversos contextos cuya heterogeneidad produzca una tensión evidente que le de sentido. De la mera que sea, Benjamin consigue varios de sus cometidos: cuestionarnos acerca de la forma historicista, positivista, le llama él, de hacer historia; la impronta fundamental para el materialismo histórico, para la Revolución, de concebir una nueva metodología y teoría de la historia; ser el dramático testigo que es capaz de tener la visión, el diagnóstico real y la prognosis, de la atroz época en que le toca vivir.


El uso reiterado de términos teológicos en los contenidos más importantes de su teorización nos hacen atisbar la reivindicación de la teología en su parte emancipatoria, pues con Benjamin (así como con Maimónides o Spinoza) nos damos cuenta de que existe. Cómo pensar que cuando habla de redención, Mesías, tiempo mesiánico, fuerza mesiánica, o incluso del Anticristo como las fuerzas que encarnan los vencedores de la historia y sus herederos, se esté burlando o solamente profanando, al contrario, se trata de los momentos más intensos de la apuesta teórica de Benjamin. En ese sentido ocupémonos por un momento de la categoría del ángel de la historia...



miércoles, 22 de febrero de 2012

Discurso de disolución de la Orden de la Estrella. Krishnamurti


Porque soy libre y no tengo condicionamiento, todo, no una parte, no lo relativo, sino toda la Verdad que es eterna, deseo que aquellos que buscan comprenderme sean libres; no para que me sigan, no que hagan de mí una jaula para convertirla en una religión, en una secta. Más bien deben liberarse de todos sus miedos: del miedo de la religión, del miedo de la salvación, del miedo de la espiritualidad, del miedo del amor, del miedo de la muerte, del miedo de la vida en sí misma. Así como un artista pinta un cuadro porque se deleita al pintarlo, porque es su propia expresión, su gloria, su satisfacción, de la misma forma yo hago esto, y no porque quiera nada de nadie. Están acostumbrados a la autoridad o a la atmósfera de autoridad, y creen que les conducirá a la espiritualidad. Creen y esperan que otro, por sus extraordinarios poderes, por un milagro, podrá trasportarles al reino de la eterna libertad que es la Felicidad. Toda su perspectiva de la vida se basa en esa autoridad.

Como decía antes, mi propósito es hacer que los hombres sean incondicionalmente libres, porque sostengo que la única espiritualidad es la incorruptibilidad del propio ser, que es eterno, que es la armonía entre la razón y el amor. Esa es la absoluta e incondicionada Verdad que es la Vida misma. Deseo, por tanto, que el hombre sea libre, que se regocije como el pájaro en el cielo claro; libre de toda carga, independiente, inamovible en esa libertad. Y yo, para aquellos que se han estado preparando durante 18 años, ahora les digo que deben liberarse de todas las cosas, liberarse de sus complicaciones, de sus enredos; y para esto, no necesitan ninguna organización basada en una creencia espiritual. ¿Por qué tener una organización para cinco o diez personas en el mundo que comprendan, que trabajan, que han desechado todo lo trivial? Y para los débiles, no puede haber ninguna organización que les ayude a encontrar la Verdad, porque la Verdad está en cada uno de nosotros; no está lejos ni cerca, está eternamente ahí...

miércoles, 15 de febrero de 2012

El Nietzsche revolucionario

La obra de Nietzsche es muy extensa, no solamente la publicada en vida (aproximadamente 30 libros) sino también sus apuntes, notas y proyectos editados en una obra póstuma crítica compuesta por 4 vólumenes que juntos hacen casi las 4000 páginas; así como su correspondencia editada completa en cuatro volúmenes. Estamos hablando de varios miles de páginas, de las cuales, de manera canónica apenas se han estudiado, principalmente la obra apócrifa falsificada por su hermana La voluntad de poder  y un par de libros más, en interpretaciones realmente pobres o elementales si consideramos la bastedad de la obra. Uno de los períodos del pensmaiento nietzscheano menos estuadiado es el comprendido entre 1876 y 1882 [Humano, demasiado humano (1878-1879), El caminante y su sombra (1880), Aurora (1881) y Gaia ciencia (1882)] calificado por el mismo Nietzsche como su período del espíritu libre, en el cual, reivindica la Ilustración radicalizándola en el sentido crítico del término, así, arremete contra los valores y las supersticiones tanto religiososos como morales en función de la emancipación -liberacion del hombre- y en esa labor llega a grados revolucionarios de crítica a la sociedad burguesa y al capitalismo.

En varios momentos de la obra nietzscheana existe una cercanía con las posiciones socialistas en la convergencia con los mismos enemigos, y en el límite, hasta una especie de coincidencia temática crítica y beligerante contra el capital que toma forma en torno a los siguientes temas presentes en la obra nietzscheana: crítica del maquinismo, de la división del trabajo, del culto al dinero, la enajenación, la especulación financiera, del mercantilismo y la exaltación del valor de cambio; propuestas para desarrollar el socialismo cuando es el instrumento del poder, nacionalizar los sectores rentables a corto plazo. De los cuales, sólo como una muetra presentamos los siguientes fragmentos del período antes mencionado:

“…es necesario liberar todos los caminos de trabajo que lleven a la “pequeña” fortuna, pero impedir el enriquecimiento fácil y súbito; habría que retirar de las manos de particulares todas las ramas del transporte y el comercio que favorezcan la acumulación de “grandes” fortunas, y, ante todo, el tráfico de la moneda, y considerar a quienes poseen demasiado como seres peligrosos para la seguridad pública, con el mismo título que los que no poseen nada”. [El viajero y su sombra (285)]

...

jueves, 9 de febrero de 2012

La Sed Verdadera: Spinetta-Artaud

Luís Alberto Spinetta es un poeta del siglo XX. La poesía deviene con la realidad misma pues mientras haya humanidad habrá poesía. La vida cambia y la poesía la acompaña en ese cambio. Por ello la obra espiritual de las imágenes es llevada a cabo en la pintura, el teatro, el cine y la música pues el hombre necesita poesía (de las imágenes que le den sentido pues no bastan las ideas) y la manera de acceder a ella tiene diferentes caminos desde la religión a la música popular.

El hombre tiene sed de imágenes del mundo y de sí mismo, y en la industria de la cultura es difícil encontrarlas. Sin embargo existen excepciones, es la estrategia de la imaginación que se abre paso para saciar la sed del hombre. Una de estas excepciones es la obra de Spinetta, que a través del rock hace una de las poéticas más maravillosas y reales del último tercio del siglo XX, real porque como casi ningún otro poeta fue capaz de hacer llegar sus imágenes a cientos de miles de personas, sobre todo jóvenes, durante tres generaciones.

Spinetta encarna en la cultura hispanoamericana parte importante del espíritu poético más auténtico del siglo, a través de su voz muchos tuvimos contacto con el indomable espíritu de Artaud, Rimbaud, Van Gogh, Nietzsche, Deleuze y Foucault. Pues mientras filósofos y literatos profesionales latinoamericanos se devanaban en torno al pensamiento y los estilos clásicos, él, el genial hijo de un obrero argentino que se tiraba en la cama a llorar inconteniblemente escuchando a los Beattles y leía ferozmente la obra más crítica y audaz de la cultura moderna, accedía y divulgaba con sus imágenes la poesía más auténtica.

En 1973 Spinetta tiene la audacia de hacer el mejor disco de rock en español titulado Artaud, dedicado a Antonin Artaud...

lunes, 6 de febrero de 2012

La historia del Cuerpo sin Órganos de Antonin Artaud

¿Un cuerpo y un organismo son lo mismo? Parece evidente la pertinencia de esta pregunta y aún más si al plantearla la hacemos en función de la oposición entre seres vivos, u orgánicos, y objetos inertes del mundo físico, ya que a pesar de tener estos una estructuración de sus elementos constitutivos, tal estructura parece no contar con la interrelación dinámica que haga posible la vida: piénsese en el cuerpo del hombre sin vida que a pesar de contar con todos los elementos estructurales no cuenta con la dinámica necesaria que posibilite la vida. Pero este cuestionamiento diferencial se agudiza si distinguimos entre el cuerpo y el organismo de un mismo ser vivo, como si se trataran de dos instancias diferentes, al preguntarnos ¿es lo mismo el cuerpo que el organismo, digamos, en el hombre? ¿Sólo puede tener o cuerpo u organismo, o un cuerpo organizado? ¿Si está vivo es organismo y si está muerto es sólo cuerpo? Y si de la agudeza pasáramos al exceso el destino sería la perspicacia de cuestionar el carácter esencial, definitivo y unívoco de la organicidad, y entonces, en un tono incisivo podríamos preguntar ¿a caso la organización de un cuerpo es definitiva, esencial y la única que puede adoptar?         
  
Después de esto el siguiente paso en nuestra reflexión es la mueca convertida en  respuesta. Dispongámonos a escucharla: “El cuerpo es el cuerpo, está solo /y no necesita órganos, /jamás el cuerpo es un organismo, /los organismos son los enemigos del cuerpo…” (Artaud, p.277).
  
Este razonamiento puede tomarse como una pura provocación o mero absurdo si se le ve únicamente como la mueca hecha a la civilización por la boca sin dientes  de un demente que pasó 9 años sometido al más austero régimen de abusos y electrochokes, internado en el hospital psiquiátrico de Rodez. Pero también puede ser considerado como un cuestionamiento preciso que inca sus efectos en las raíces más profundas de la cultura occidental, si es retomado como la sutil meditación de un pensamiento terriblemente atormentado y lúcido a un tiempo a causa del dolor, que en las cuestiones de la psique resulta  revelador.
  
Tal razonamiento es lanzado como una declaración de guerra por Antonin Artaud en un documento que constituye un acontecimiento sin parangón en la cultura de los medios masivos de comunicación, el guión para el programa radiofónico Para acabar de una vez con el juicio de dios...

viernes, 20 de enero de 2012

Cosas que debes saber sobre SOPA (o el fin del internet como lo conocemos)

Seguro has escuchado o leído por ahí, algo acerca de SOPA, pero ¿sabes qué es? Aquí te lo explicamos con peras y manzanas y además te contamos sobre las implicaciones que tiene sobre el internet y la forma en que lo utilizamos. 

1. ¿Qué es SOPA?
SOPA (Stop Online Piracy Act) es una ley que está siendo discutida en Estados Unidos que tiene como propósito proteger la propiedad intelectual y detener la piratería en internet. Esta Ley fue creada por el senador Lamar Smith en Estados Unidos, bajo la influencia y presión de la industria del entretenimiento, que incluye tanto la RIAA como la MPAA. La Record Industry Association of America y la Movie Industry Association of America son las dos asociaciones más importantes de Estados Unidos cuando se trata de música y películas, y desde luego, están muy interesadas en detener la piratería, que según ellos cuesta miles de millones de dólares anuales en pérdida de empleos y negocios, etc. Intenciones nobles, quizá, pero su implementación deja mucho qué desear.

2. ¿Cómo funcionaría SOPA?
Si un dueño de Copyright (digamos Warner) sospecha que un sitio web – cualquier sitio web que esté dentro o fuera de Estados Unidos viola el copyright de su producto entonces le envia una carta al dueño del sitio que dice que debe quitarlo del internet. Este es un punto importante, pues no es un juez, despues de un juicio, el que pide esto, si no, el dueño mismo del copyright. Esto, según, para agilizar el proceso.

                           
Entonces el dueño del sitio, tras recibir  la carta, tiene 5 días para cumplir con esto o, en todo caso, defenderse y decir que no está violando ningún copyright. Algo difícil de probar en una semana, ¿aja? En cualquier caso, si el dueño del sitio web es incapaz de cumplir con estos requisitos entonces:

domingo, 15 de enero de 2012

El caballero de la triste figura y su mujer imaginaria


Llegaste, ¿y qué hacía aquella reina de la hermosura? A buen seguro que la hallaste ensartando perlas, o bordando alguna empresa con oro de cañutillo para este su cautivo caballero. -No la hallé -respondió Sancho- sino ahechando dos hanegas de trigo en un corral de su casa. -Pues haz cuenta -dijo don Quijote- que los granos de aquel trigo eran granos de perlas, tocados de sus manos...

domingo, 8 de enero de 2012

2012: EL FINAL DE UNA ERA Y EL FIN DE OTRO MUNDO

   Es sorprendente el interés un tanto mórbido que despierta el final de la cuenta calendárica maya interpretada como la profecía del fin del mundo, Apocalípsis o Armagedón. Miles de personas dan su versión catastrófica desde la astrología, el esoterismo y hasta la ciencia. Discovery Channel tiene una serie dedicada al supuesto "evento" y el gobierno mexicano, particularmente del Estado de Yucatán, está capitalizando está efervescencia con la promoción turística y la inauguración de dos nuevos museos dedicados a la cultura mayense, El Gran Museo del Mundo Maya en Mérida y El Palacio de la Civilización Maya en Yaxcabá. El gobierno federal organiza una magna exposición "Universo maya", en el Museo de Antropología e Historia donde haciendo uso de la más avanzada tecnología anuncia una exposición de los últimos descubrimientos sobre el calendario maya, y donde se mostrará espectacularmente, "con recursos tecnológicos similares a los que utiliza David Copperfield en sus espectáculos de ilusionismo", el fenómeno astronómico que los antiguos mayas inscribieron en sus códices, a través de la tecnología y el conocimiento de los más connotados investigadores de la UNAM en astronomía, geofísica, antropología, inteligencia artificial y filología.

Sin embargo, en medio de toda esta parafernalia en torno al supuesto fin del mundo que ¿por qué no? también se puede convertir en un espectáculo lucrativo y un acontecimiento mediático más, existe una falta de consciencia y sensibilidad, aún mayor que el morbo que produce. Ya que por una parte, poco se habla de la cultura maya en su grandiosidad, y por otra, nada se dice de su historia auténticamente catastrófica que corre paralela a la de todos los pueblos originarios de América. Pues el mundo maya y mexica fue literalmente destruido. Para otros hombres "el mundo", su mundo, ya llegó a su fin hace siglos en la forma de un infierno hecho realidad por las atrocidades de sus colonizadores, que en unos casos destruyeron el mundo cultural y material, y en otros, como en el caso de los pueblos indígenas norte y sudamericanos destruyeron también al hombre habitante de esos mundos.

La intención de este breve texto es dar algunos datos, los pocos que conocemos, sobre la grandiosidad de la cultura mayense y mexica en relación a su concepción y su cómputo del tiempo. En relación con la cuenta calendárica maya y mexica que terminan entre el 21 y el 23 de diciembre de 2012...
Códice maya